Vacunas ¿Qué son y qué tipos hay? Tu Farmacéutico Informa
81,384 views
0

 Published On Jan 25, 2023

Comenzamos con este vídeo un nuevo canal temático Tu Farmacéutico Informa, centrado en las vacunas. Una iniciativa del Consejo General de Farmacéuticos y Medicina TV con la colaboración de GSK, que tiene por finalidad proporcionar una información sanitaria rigurosa y de calidad, avalada por profesionales farmacéuticos, favoreciendo la educación sanitaria y haciendo frente a la desinformación y bulos que circulan en Redes Sociales

En este primer videoconsejo abordaremos qué son las vacunas y cómo se clasifican.

Una vacuna es un medicamento que se administra a los humanos o a los animales con el objetivo de conferirles inmunidad frente a las enfermedades de origen infeccioso. Sus componentes principales se llaman antígenos y tienen capacidad para producir una respuesta inmune, es decir, generar anticuerpos suficientes para estar protegidos frente a la enfermedad para la cual nos hemos vacunado.

Las vacunas y, en concreto, los programas de vacunación, son una de las estrategias preventivas más beneficiosas para la salud pública.

Pueden clasificarse en función de distintos criterios:

Según el criterio microbiológico, las vacunas se clasifican en víricas o bacterianas, las cuales, a su vez, pueden ser enteras, si contienen el microorganismo completo, o de subunidades, si incluyen fragmentos del agente infeccioso.

Si nos fijamos en el método de fabricación, se pueden clasificar en los siguientes tipos:

 Vacunas atenuadas: aquellas en las que los microorganismos están vivos, pero su capacidad para producir enfermedad está reducida.
 Vacunas inactivadas: se elaboran a partir de microorganismos muertos, por lo que no son capaces de producir infección.
 Vacunas recombinantes: obtenidas mediante ingeniería genética, introduciendo en un microorganismo un gen que da lugar a un antígeno específico.
 Vacunas sintéticas: que contienen un fragmento del antígeno sintetizado in vitro.

Según la composición, podemos diferenciar entre vacunas monovalentes, que presentan un único antígeno, polivalentes, que contienen diferentes antígenos de la misma especie o combinadas que contienen antígenos de distintas especies de microorganismos.

Otro tipo de vacunas que debemos tener también presente son las vacunas conjugadas, que son aquellas que, además del antígeno, contienen otra sustancia que potencia su acción, y las vacunas de vector viral, en las que se incluye el material genético del agente infeccioso de interés en un virus diferente, modificado, no patógeno, al que llamamos vector viral.

Por último, las vacunas también pueden clasificarse según su uso sanitario. Diferenciamos las vacunas sistemáticas, que son aquellas que las Autoridades incluyen en los calendarios de vacunación y se aplican de forma universal a la totalidad de la población, y las no sistemáticas, que son vacunas para la protección individual que están indicadas en función de distintos factores de riesgo específicos del individuo.

A raíz de la pandemia de COVID-19, se ha impulsado el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero, en las que, en lugar del antígeno, se administra el material genético que da lugar a dicho antígeno en nuestro organismo.

REFERENCIAS

[1] Gil Á. Inmunoterapia antiinfecciosa. En: Trastornos infecciosos y parasitarios. Madrid: Consejo General Farmacéuticos; 2016. p. 205-69.
[2] Espada I. Vacunas. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos infecciosos y parasitarios sistémicos. Madrid: Consejo General Farmacéuticos; 2011. p. 183-202.
[3] Martínez-Gómez X, Rodrigo-Pendás JA. Aspectos generales de la vacunación. En: Conceptos generales de vacunas y vacunación del viajero. Madrid: Consejo General Farmacéuticos, 2019.
[4] Nombela C. Vacunación frente a COVID-19. En: Vacunación frente a COVID-19. Madrid: Consejo General Farmacéuticos, 2020.
[5] Vacunas [Internet]. Consejo General Farmacéuticos [accedido en nov. 2022]. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/farmace...
[6] Seguridad de las Vacunas. Contraindicaciones y precauciones [Internet]. Asociación Española de Pediatría [accedido en nov. 2022]. Disponible en: https://vacunasaep.org/documentos/man...
[7] Los adyuvantes también en algunas vacunas del COVID-19 [Internet]. Asociación Española de Pediatría [accedido en noviembre de 2022]. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/....

A efectos de transparencia, le informamos que GSK ha colaborado en la financiación de la presente publicación. Su contenido refleja las opiniones, criterios, conclusiones y/o hallazgos propios de los autores, los cuales pueden no coincidir necesariamente con los de GSK.

Este canal no ha sido diseñado para la notificación de efectos adversos. Si presenta un efecto adverso de cualquier medicamento, consulte con su médico o farmacéutico. Para notificar una sospecha de efecto adverso puede contactar con el Sistema Español de Farmacovigilancia a través de www.notificaRAM.es.

show more

Share/Embed